RESEÑA HISTÓRICA
En Río Casanay se encuentra el Liceo Bolivariano "Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa" y presenta la siguiente ubicación geográfica: al norte limita con terrenos de la familia Alfonzo, al sur con terrenos del señor Ángel Garelis, al este en línea quebrada hacia Piscual y al oeste con la calle Buenos Aires. Vista satelital del Liceo Bolivariano "Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa"
Su fundación se realizó en el mes de mayo de 1988 bajo el nombre de Escuela Básica "Creación Rio Casanay" e inició sus actividades escolares el 01 de octubre del mismo año. Para ese entonces la dirección estuvo a cargo del profesor Sirio Muñoz, con una matricula de ciento ochenta (180) estudiantes y un personal de diez (10) docentes, a saber. Rafael Pino, Xiomara Brito, Jóvito Rosas, Rosa Salazar, Asunción Aguilera, Estílita Rodriguez de Pino, Luis Hernández, Hernando Sifontes, Francisca Mata Ugas e Hilda Sosa; un (01) Administrativo, Francisca González y un (01) obrero, Jesús Rodríguez. Al año siguiente, en 1.989, se incluyen dos (02) obreros más a la nómina del liceo, Belkis Merchán y Sósima Plaza. La planta física del liceo contaba con apenas cuatro (04) aulas, un (01) laboratorio, un (01) espacio destinado a la cantina, una (01) oficina que funcionaba como dirección, dos (02) baños, uno de hembras y uno de varones. Así pues, a partir de 1997, se le asigna el nombre del ilustre maestro Dr. "Luis Beltrán Prieto Figueroa", y en el año escolar 2005-2006 pasa a formar parte de los 311 Liceos Bolivarianos que estaban previstos para ese entonces. El liceo posee para el año escolar 2016-2017 la siguiente organización referente a los distintos departamentos, coordinaciones y dependencias. La planta fisica de la institución está conformada por una planta baja, donde funcionan la dirección, subdirección, departamento de evaluación, coordinaciones (1, 2, 3, 4 y 5), 6 aulas, una biblioteca, un laboratorio de biología, un laboratorio de química, un laboratorio de física, un auditorio que también funciona como aula (3 aulas), un aula de hogar, una cantina y 4 baños (1 de alumnos, 1 de alumnas, 1 de profesoras y 1 de profesores). En la planta alta funcionan 3 aulas. La cancha deportiva funciona en un terreno cercano a la institución donde también está ubicado un comedor y 4 aulas nuevas.
En el Liceo Bolivariano Dr. "Luís Beltrán Prieto Figueroa" hacen vida los estudiantes de las siguientes comunidades: El limón, Juan Sánchez, Cangrejal, La Batea, Guaruta, Nueva Colombia, Salobre, Soro, Galerón, Blanco Lugar, Cedeño, Santa Bárbara, Fuente De Lourdes, Lechozal, Botuco, Los Cerritos, Guarapiche, Campo Ajuro, El Cautaro, Choro Choro, Caña Brava, La Ceiba, La Toscana, Casanay, Santa Marta, Agua Fría, La Cora y Río Casanay. Algunas de las comunidades antes citadas cuentan con un transporte para dirigirse al centro educativo mediante convenios con la alcaldía previamente establecidos. También se cuentan con los servicios de agua mediante camiones cisternas que surten un tanque aéreo dispuesto cerca de la cantina de la institución. Asimismo, el servicio de aseo es regular y permite la recolección de la basura. De igual manera, el liceo cuenta con el servicio de comedor para atender una necesidad fundamental en los y las estudiantes que hacen vida en él, como lo es su alimentación. Es importante destacar que semanalmente el liceo recibe la dotación de la comida gracias al convenio SAE.
El horario de trabajo del liceo comprende desde las 7:00 a.m. hasta las 1:00 p.m. Las horas académicas abarcan 35 minutos debido a que un gran porcentaje de la matrícula estudiantil está residenciado en zonas bastantes lejanas a la institución educativa. Y sólo algunas de ellas, como anteriormente se refirió, cuentan con servicio de transporte particular ya que el liceo no cuenta con una unidad de transporte propia.
Otro elemento significativo es el aspecto deportivo, los estudiantes de la institución son activos y les gusta participar en encuentros deportivos dentro y fuera de la institución. Esto les ha permitido a los docentes de educación física formar equipos de kickingball, softbol, beisbol, baloncesto, balón mano y voleibol, los cuales se encuentran actualmente inscritos en el Ministerio del Poder Popular para la Educación para la participación del alumnado en las competencias escolares que se celebran todos los años en los meses de febrero y junio, donde satisfactoriamente han ocupado el sitial de honor en estadales y regionales. De igual manera, compiten con equipos de las comunidades vecinas, así como las de otros municipios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario